Nuestro Trabajo

Como organización nos interesa promover el sentido de construcción y unión comunitaria, respetuosa y abierta con las diversidades, el feminismo, el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable y local.
Creemos en el poder de transformación social que tiene la organización comunitaria, por ello, los lazos que gestamos con nuestros vecinos, con nuestro barrio, los artistas y organizaciones que se suman a nuestro espacio siempre están atravesadas por una gestión de co- responsabilidad y acompañamiento en el éxito de los eventos y propuestas que se desarrollen desde El Útero.
Valoramos el trabajo artístico y social y comprendemos la complejidad que tiene nuestro sector, como parte de este reto trabajamos de manera integral en la difusión, fomento y acogida de propuestas innovadoras del sector artístico-social, nos preocupamos por gestionar nuevos públicos, incentivamos la oferta de contenido cultural, artístico y social en la ciudad de Quito y construimos comunidades cada vez más activas y sensibles con el consumo del arte.
Nuestro espacio además propone una agenda diversa que permite el disfrute, la diversión y relajación, así como el aprendizaje y crecimiento personal y profesional de nuestros seguidores y asistentes, con el respaldo continuo de un equipo especializado en las artes y la gestión cultural.
LÍNEAS DE TRABAJO:
– Fomento y difusión de las prácticas artísticas, sociales, creativas y del emprendimiento, sean éstas locales, independientes o emergentes.
– Educación como una práctica para el disfrute pleno de las artes y el desarrollo de las capacidades creativas.
-Trabajo y sentido comunitario como eje transversal de fortalecimiento mutuo en la gestión cultural y social.
-Trabajo colaborativo con el fin de crear sinergias entre artistas, actores, productores e inversionistas privados y públicos de la economía creativa formal e independiente.
– Democratización del arte y la cultura a través del desarrollo comunitario.
-Consumo responsable que realce la oferta y capacidades locales.
-Inclusión de los sectores vulnerables.
-Protección del patrimonio.
-Comercio justo y fomento de las economías creativas.
-Cohesión social, respeto y la promoción de los derechos humanos y de la naturaleza, así como la libertad de expresión.
“Proponemos actividades, proyectos y espacios creativos enfocados en el desarrollo comunitario, para la creación, producción y circulación de bienes, servicios artísticos, culturales y sociales”
¿QUIÉNES PUEDEN FORMAR PARTE DE NUESTRO ESPACIO?
– Fomento y difusión de las prácticas artísticas, sociales, creativas y del emprendimiento, sean éstas locales, independientes o emergentes.
– Educación como una práctica para el disfrute pleno de las artes y el desarrollo de las capacidades creativas.
-Trabajo y sentido comunitario como eje transversal de fortalecimiento mutuo en la gestión cultural y social.
-Trabajo colaborativo con el fin de crear sinergias entre artistas, actores, productores e inversionistas privados y públicos de la economía creativa formal e independiente.
– Democratización del arte y la cultura a través del desarrollo comunitario.
-Consumo responsable que realce la oferta y capacidades locales.
-Inclusión de los sectores vulnerables.
-Protección del patrimonio.
-Comercio justo y fomento de las economías creativas.
-Cohesión social, respeto y la promoción de los derechos humanos y de la naturaleza, así como la libertad de expresión.
“Proponemos actividades, proyectos y espacios creativos enfocados en el desarrollo comunitario, para la creación, producción y circulación de bienes, servicios artísticos, culturales y sociales”
¿QUIÉNES PUEDEN FORMAR PARTE DE NUESTRO ESPACIO?
- – Artistas (emergentes, de mediana y amplia trayectoria), artesanos, gestores culturales y trabajadores del arte.
- -Fundaciones, colectivos culturales o sociales con o sin fines de lucro.
-Emprendimientos creativos.
-Propuestas de las economías creativas.
¿QUÉ EVENTOS / ACTIVIDADES SE REALIZAN EN NUESTRO ESPACIO?
- Desde nuestro espacio acogemos diversas propuestas y realizamos eventos propios o co-produidos con beneficios de mutuo acuerdo.
- ARTES VIVAS Y ESCÉNICAS
- • Conciertos • Obras de danza, teatro y circo • Festivales • Ferias de microemprendimientos, orgánicas, de pulgas y de trueque •
- EDUCACIÓN
- • Talleres • Conferencias • Cursos • Encuentros educativos • Virtuales o presenciales • Versiones únicas o clases permanentes
- OTROS EVENTOS CULTURALES
- • Exposiciones de arte temporales y permanentes • Residencias artísticas • Espacios de ensayo (música, danza, circo, etc.)
- EVENTOS SOCIALES Y CORPORATIVOS
- • Eventos corporativos • Espacios para reuniones sociales o familiares

Desde sus inicios, es un proyecto que se ha construido con fines comunitarios. Por ello, se plantean convocatorias abiertas para que los y las ciudadan@s puedan beneficiarse de este espacio de distintas formas. Se realizan producciones internas y co-producciones con colectivos culturales locales, nacionales e internacionales.
El Útero es un espacio autogestionado, es decir, que su modelo de gestión o financiamiento no depende de una estructura estatal o privada, y es generado desde quienes conforman el mismo espacio, a través de inversiones personales y de las actividades que se generan internamente.
Hoy somos más de 40 artistas, artesanos, colectivos, y otras áreas profesionales. Aquí, las personas pueden aprovechar de las competencias de muchos artistas y emprendedores, residentes y profesores que ofrecen sus conocimientos y comparten su pasión al público. El Útero es un lugar innovador y transparente, que anima el sector cultural e invita a sus habitantes a ser parte de este.
La Fundación El Útero, creada después del espacio, trabaja específicamente con el objeto de fomentar el desarrollo del arte y la cultura por medio de la creación de programas, proyectos, actividades, espacios, redes y vinculación con la comunidad para incentivar la democratización artístico-cultural mediante la generación de formación y educación, intercambios, vínculos y trabajo comunitario dirigido a obtener un cambio social e integración de distintos grupos sociales y comunidades vulnerables.